
Laminacion en frío. Se realiza a temperatura ambiente.
Se reduce el espesor de la lámina, se le da propiedades de resistencia, dureza y modifican la microestructura. pasa por un proceso de lavado electrolítico, que consiste en eliminar cualquier remanente de aceite soluble en la lámina; o por los hornos de recocido. En este se restablecen las propiedades de maleabilidad , troquelabilidad modificados por el frío. El proceso de templado le da las propiedades metalúrgicas de dureza, resistencia y rugosidad superficial. En el proceso de tensionivelado se tiene como resultado un producto extraplano y sin defecto. Algunos usos son:
• Aplicaciones en maquinaria y equipo.
• Perfiles y tubería.
• Tambores y envases.

Laminación en caliente.La temperatura suele ser 1000ºC
Se calienta al rojo vivo en un horno denominado foso de termodifusión, dónde se calienta. Estas se calientan con el fin de proporcionar ductilidad y maleabilidad para que sea más fácil la reducción de área.
Después del calentamiento se hace pasar los lingotes entre una serie de rodillos metálicos colocados en pares que lo aplastan. El primer par de rodillos se conoce como tren de desbaste o de eliminación de asperezas. Después a los trenes de laminado en bruto y a los trenes de acabado que lo reducen a la sección deseada. Sus principales aplicaciones son:
-Troquelados profundos y extraprofundos.
-Tubería para diversos usos de alta y mediana resistencia.
-Industria Automotriz para partes no expuestas.
La cantidad de trenes de laminación, como la forma de los rodillos, dependerá del producto que se quiera obtener. Pero siempre habrá uno o varios trenes desbastadores y secciones de enfriamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario